Reunificación de deudas

Credito reunificacion deudas

La reunificación de deudas consiste en la agrupación de varios préstamos en uno solo, bien sea partiendo de uno ya existente o creando uno nuevo que englobe a todos los anteriores, tanto si son de la misma entidad bancaria como si son de entidades bancarias distintas, e independientemente del tipo de interés que tengan.

Reunificacion de deudas sin hipoteca

Básicamente, existen dos tipos diferentes de reunificación de deudas: los que son con hipoteca y los que son sin hipoteca. Podría decirse que en el primer caso la hipoteca preexistente absorbe el resto de deudas contraídas, de tal forma que los pagos se unifican en uno solo. Asimismo, es posible pedir una ampliación de la hipoteca o cancelarla y contratar una nueva.

Por su parte, la reunificación de deudas sin hipoteca es la que se lleva a cabo cuando no se es titular de la propiedad de bienes inmuebles y, en consecuencia, el préstamo que se contrata carece de avales o garantías, por lo que la reducción de la cuota no es tan significativa en comparación con la reunificación de deudas con hipoteca.

Reunificacion de prestamos

En cuanto a si es mejor solicitar la reunificación de deudas a una entidad bancaria o a un prestamista privado, definitivamente esta segunda opción debería dejarse para cuando por las circunstancias personales del prestatario no haya otra alternativa, ya que aunque a veces pueda parecer que las condiciones son más cómodas y flexibles, si se lee la letra pequeña no suele ser así. En todo caso, nunca está de más buscar el consejo de un asesor experto que nos pueda orientar antes de tomar una decisión.

¿Se puede solicitar una reunificacion de deudas estando en la lista ASNEF?

Sí, no hay ningún problema. Existe hoy en día una gran cantidad de empresas que se dedican a la gestión de reunificaiones de deudas de clientes que aparecen en listas de morosos y en cuya tramitación se incluye la cancelación de las deudas que les han llevado a constar en dichas listas en primer lugar.

Deja un comentario