
Prestamos con ASNEF
Antes de aprobar la concesión de un crédito, tanto los bancos como las entidades financieras del sector no bancario, así como las compañías prestamistas, consultan las listas de morosos a fin de comprobar que el cliente solicitante del crédito no se encuentra en ninguna de ellas.
¿Como saber si estoy en ASNEF?
La lista de morosidad más utilizada es la lista ASNEF, la cual sirve para valorar la solvencia de una persona física o jurídica y, por lo tanto, la capacidad que tiene para devolver el préstamo que en su caso se le conceda.
Financieras que acepten ASNEF
De todas formas, aparecer en la lista ASNEF no significa que ya no vaya a poder conseguir un crédito. Existen algunas compañías que ofrecen financiación a clientes que se encuentren en listas de morosidad, tras comprobar su situación económica actual. A este análisis se le llama estudio de riesgo. Por ejemplo, puede que una persona tuviera una pequeña deuda de hace años pendiente con una compañía telefónica que le haga aparecer en la lista ASNEF u otra lista similar, pero que sus circunstancias actuales (nómina, ingresos regulares u otros recursos) le hagan apto o, como mínimo, no desaconsejen la concesión de un crédito a dicha persona.
Credito en ASNEF
Como este tipo de préstamos son de cantidades pequeñas, las entidades que los gestionan no suelen pedir avales ni que el cliente cuente con propiedades a su nombre. A menudo es suficiente una nómina o una prestación de desempleo como garantía para acreditar la credibilidad del prestatario. Otras opciones de financiación alternativas son, por ejemplo, el empeño de bienes o recurrir a un préstamo con garantía hipotecaria que reunifique las deudas.